Translate

lunes, 23 de septiembre de 2019

2.Recomendaciones para evitar el ciberbullying y consejos contra el ciberbullying


Las formas que adopta el ciberbullying son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por el conocimiento tecnológico y la imaginación de los menores acosadores. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
Recomendaciones a personas para evitar el ciberbullying.   
  1. Cuidado de los datos ajenos. Los datos personales de las demás personas no te pertenecen. Evita usarlos o publicar fotografías sin permiso.
  2. Discreción. No reveles asuntos privados de otras personas, aunque pienses que no les va a importar.
  3. Respeto y prudencia. Dirígete a las demás personas con mucho cuidado y respeto. Puede ser que no te entiendan bien o que tengan un mal día.
  4. Visión global y creativa. Cuida mucho las bromas en público. Aunque la persona implicada sepa que no es en serio otras lo pueden interpretar mal.
  5. Observación y empatía. Cuando entres en un lugar nuevo observa durante algunos días antes de actuar. Quizás no sea el sitio o la gente que pensabas.
  6. Gestión positiva de emociones. Si alguien te hace enojar, desconecta un rato. Puede tratarse de un malentendido o algo sin intención.
  7. Compromiso y sensibilidad. Cuando veas que alguien comete un atrevimiento, házselo saber de manera discreta.
  8. Implicación activa y constructiva. Si perteneces a una comunidad o red, participa y contribuye de forma positiva.
  9. Tolerancia y participación. Muestra respeto por las opiniones de las demás personas y manifiesta la tuya.
  10. Solidaridad. Si ves que alguien sufre trato injusto y abuso intenta ayudar evitando inconvenientes y conflictos.

Consejos básicos contra el ciberbullying
  1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
  2. Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta (etiqueta a tus amigos).
  3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
  4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
  5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
  6. Si te acosan, guarda las pruebas.
  7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
  8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
  9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
  10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.






1.Recomendaciones para evitar el ciberbullying y consejos contra el ciberbullying


En esta entrada se informará sobre recomendaciones para evitar el ciberbullying y los consejos básicos contra el ciberbullying, porque como ya sabemos, el ciberbullying es el uso de medios de comunicación digital (como la internet y mensajes de texto) para hacer que otra persona se moleste, se sienta triste o tenga miedo, y usualmente, de forma repetida. Este, es un fenómeno que afecta repetidamente en las escuelas, a los niños menores de edad. El ciberbullying suele implicar ataques intencionados y repetidos a lo largo de un período de tiempo. Los principales efectos son el daño a la autoestima y dignidad de la víctima, que le puede comportar problemas serios como intenso estrés emocional y rechazo social, entre otros. En el caso de utilizar los medios digitales, las consecuencias pueden agravarse, porque actúan como un altavoz debido a su alcance.


Ciberbullying: definición, origen y estadísticas

En esta sección se dará a conocer la definición del ciber acoso, junto a su surgimiento, y las estadísticas de jovenes que sufren este tipo de abuso, y de cuantos de ellos no lo dicen, junto con algunos otros datos.

Aspectos psicológicos del ciberbullying

En la presente sección, se buscará indagar sobre las cuestiones psicológicas que competen al acoso vía redes sociales o Internet en general, especificando la manera en la cual afecta a las personas que lo padecen y así también a aquellos que lo ejercen. De la misma manera, se adicionará información respecto de las cuestiones que conllevan a este tipo de violencia, desde la perspectiva del victimario y de su entorno personal de carácter conflictivo en la mayoría de los casos. 
Por otra parte, se proporcionaran datos que corresponden a las características generales de los implicados. 

Aspectos psicológicos del ciberbullying: Causas y Consecuencias.


En primer termino, se describirán las causas que conllevan a este tipo de violencia ejercida en los últimos tiempos y ademas se especificaran, las consecuencias que este atrae para la victima y a su vez, al victimario. 




Causas del Ciberbullying : 
pesar de que este acoso virtual es relativamente nuevo, se logro detectar cuales son las causas y/o factores que intervienen en el momento de realizar este tipo de violencia. Estas son: los valores, la educaciónfactores emocionales, psicológicos y sociales. 
Este tipo de violencia cibernética, no tiene limites de edad, se produce tanto en niños como adolescentes. Ambos están en busca de su identidad, buscando encajar en los distintos grupos sociales y cualquier aspecto que desencaje o sea diferente en unos de ellos, se convierte en motivos de burla. Esto sumado con el auge de las redes sociales, hace que el daño que sufre la victima se vuelva publica, sin posibilidad de que dicha información pueda ser eliminada por 24 horas. 

Consecuencias del Ciberbullying: 
Este acoso virtual, no solo trae consecuencia para quien la padece, sino también para quien lo ejecuta. Para la victima este tipo de violencia un significativo daño psicológico, inclusive mas duraderos y profundos que el que produce el maltrato físicoCuando el ciber acoso se prolonga siendo este muy intenso, la victima puede llegar a sufrir patologías relacionas con la personalidad o el estado de animo, como por ejemplo, depresión severa o fobia social, hasta inclusive tener ideas suicidas. 
En relación a los acosadores, estos creen que a través de dichos actos violentos pueden conseguir lo que ellos quieren y/o desean. Estas conductas pueden tener consecuencias, como por ejemplos, dificultad para empatizar, posibilidad de que se produzca una desconexión moral, dificultad para acatar las normas, absentismo escolar, entre otras.  

¿Cómo influye el ciberbullying en la vida escolar?



El ciberacoso escolar o ciberbullying es un tipo concreto de ciberacoso aplicado en un contexto en el que únicamente están implicados menores. Se puede definir el ciberbullying de una manera sencilla y concisa como:

«El daño intencional y repetido infligido por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor mediante el uso de medios digitales».

  • Daño: la víctima sufre un deterioro de su autoestima y dignidad personal dañando su estatus social, provocándole victimización psicológica, estrés emocional y rechazo social.
  • Intencional: el comportamiento es deliberado, no accidental. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la intención de causar daño de modo explícito no siempre está presente en los inicios de la acción agresora. 
  • Repetido: no es un incidente aislado, refleja un patrón de comportamiento. Conviene destacar que por las características propias del medio en el que se desarrolla una única acción por parte de un agresor puede suponer una experiencia de victimización prolongada en el tiempo para la víctima, por ejemplo, la publicación de un vídeo humillante. Por tanto, el efecto es repetido, pero la conducta del que agrede no tiene por qué serlo (Protocolo de actuación escolar ante el ciberbullying, 2011).
  • Medios digitales: el acoso se realiza a través de ordenadores, teléfonos, y otros dispositivos digitales, lo que lo diferencia del acoso tradicional.
Consecuencias en el Ámbito Escolar: 


Un joven afectado por lo que se dice de él en las redes sociales, una adolescente que no quiere ir al colegio y sentarse junto a sus agresores "virtuales", son algunas de las situaciones más comunes de lo que parece. Y es que el ciberbullying se convirtió en una problemática que genera alerta a nivel mundial. Las cifras que arrojan los principales estudios realizados acerca de la temática advierten sobre la gravedad de la situación que viven cientos de jóvenes a diario.

Al hablar del ciberbullying se hace referencia al acoso reiterado que incluye el uso de diferentes plataformas como e-mails, mensajes de texto e imágenes digitales enviadas a través de teléfonos celulares, páginas web, blogs, redes sociales, chats y demás tecnologías asociadas a la comunicación.
Según Alejandro Castro Santander, psicopedagogo argentino experto en bullying, sostiene que la problemática del ciberbullying es un conflicto que traspasó las cuatro paredes del aula. Se debe observar también el panorama completo, no solo los docentes deben ser los responsables de estar atentos a las señales, sino que se debe asegurar que ese joven tiene contención en otros ambientes, como en la casa, en su entorno, entre otros.
De no ser atendida, una víctima de ciberbullying corre el riesgo de sufrir las siguientes consecuencias:
  •         Ausentismo escolar.
  •         Abuso en consumo de sustancias nocivas para la salud.
  •         Depresión y otros problemas psicológicos.
  •         Desarrollo de baja autoestima.
  •         Cambios en comportamiento.
  •         Relaciones deterioradas con sus padres.

  •         Suicidio.
Fuente: Guía Clínica sobre el Ciber acoso para profesionales de la salud.

Tipos de ciberbullying

El ciberbullying es una cuestión social que poco se sabe, ya que poco se dice, y bastante sucede afectando a los chicos u adolescentes de forma psicológica y a veces tornandose malo para su día a día, ya que en el colegio o en su vida fuera del mismo. El ciberbullying se puede manifestar en sus distintos tipos como por ejemplo

  • Arrasement 
  • Stalking
  • "Sexting"  
Estas tres maneras son las que se consideran principales y engloba cada uno sus propias caracteristicas, y deja en evidencia, de los riesgos que esta situación tiene y a los que conlleva, ya que los que se ven afectados por este problema, no suelen decir nada e intentan solucionarlo solos.

Link de un video sobre el ciberbullying https://www.youtube.com/watch?v=Ds3GP7ypzes

Tipos de Ciberbullying y las conductas

En esta sección, se analizaran los tipos de Ciberbullying que existen y las conductas que llevan a estas acciones que tienen consecuencias principalmente psicológicas para quienes la sufren. Día a día muchos, chicos y adolescentes principalmente, se ven afectados y no suelen tener el apoyo que se necesita para manejarlo, y no sufrir depresión, estrés u otro síntoma psicológico.
Tratar un tema social como lo es este, suele ser complicado y delicado, por eso se lo debe tratar con cuidado y poder birndarle una ayuda a quién lo sufre.

Aplicación para comunicador social:Wix

Haga click aqui para ver información sobre la aplicación en linea:WIX https://drive.google.com/file/d/1CQ21yRC1v1d4rf114sDdxUo2BrJgiYY6/vi...